PUBLICADO EL NUEVO TEMARIO DEL SERVICIO RIOJANO DE SALUD EXIGIDO PARA LA PRÓXIMA CONVOCATORIA
- Nuevo temario celador SERIS (Servicio Riojano de Salud)
- Fecha de Publicación Temario: 2 de Septiembre de 2.016
- ENLACE A LA OFERTA DE EMPLEO
- DESCARGAR ÍNDICE DEL NUEVO TEMARIO (página 81)
La Constitución Española de 1978.
El Estatuto de Autonomía de La Rioja.
Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
Ley 2/2002, de 17 de abril, de Salud de La Rioja.
Ley 41/2002, de 14 de Noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud.
El Decreto 2/2011, de 14 de enero, de selección de personal estatutario y provisión de plazas y puestos de trabajo del Servicio Riojano de Salud.
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales.
Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal: objeto, ámbito de aplicación y principios. Derechos de las personas y ficheros de titularidad pública.
El celador en su relación con los pacientes: traslado y movilización de los mismos. Medios mecánicos utilizados para facilitar la movilización. Técnicas de movilización de pacientes con importantes limitaciones de movilidad. Traslado del paciente encamado, en camilla y en silla de ruedas. Posiciones anatómicas básicas.
El trabajo en equipo. El celador como integrante de los equipos de trabajo del Servicio Riojano de Salud.
El celador en las unidades de hospitalización: bloque quirúrgico, unidades de cuidados intensivos, urgencias y consultas externas.
El celador en las unidades de psiquiatría. La actuación del celador en relación con el enfermo mental.
Actuación del celador en relación con los pacientes fallecidos. Actuación en las salas de autopsias y los mortuorios.
Los suministros. Suministros internos y externos. Recepción y almacenamiento de mercancías. Organización del almacén. Distribución de pedidos.
La farmacia. El traslado de documentos y objetos. La esterilización. La higiene personal.
La prevención y los riesgos laborales en las instituciones sanitarias. Plan de catástrofes. La prevención de incendios.
Habilidades sociales y de comunicación. El ciudadano como centro del sistema sanitario. La comunicación como herramienta de trabajo.